ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MedioAmbiente #Innovación

América Latina es una región propicia para la fabricación de biomateriales

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

En el panel "Biomateriales", organizado por la Materioteca del ITESO, expertos destacaron algunos retos que trae consigo la fabricación de este tipo de materiales como lo son el cuidado ambiental y la eliminación de residuos.

Noticias
FRIDAY, AUGUST 9, 2019

Montserrat Muñoz

América Latina es un territorio rico en fauna y flora, razón por la cual resulta apto para crear nuevos materiales que sean compatibles con el ecosistema y con el estilo de vida de la sociedad.  

En el taller de biomateriales Biolab, que se lleva a cabo del 7 al 10 de agosto en el ITESO,  se reúnen estudiantes, académicos, emprendedores y profesionales para profundizar sobre las tendencias y retos de la industria de la biofabricación en América Latina.

Detrás de Biolab están tres laboratorios y empresas dedicadas a la investigación, desarrollo, difusión, producción y comercialización de biomateriales.

Estas organizaciones son Biology Studio, con sede en la Ciudad de México; Radial Biomateriales, empresa radicada en Guadalajara y el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA), ubicado en Chile. El taller es organizado en esta casa de estudios por la Materioteca ITESO.

La multidisciplinariedad como clave de la biofabricación

La Materioteca ITESO es un espacio que alberga más de 140 distintos materiales y que tiene como premisa procurar la sustentabilidad desde el diseño de productos. 

Jared Jiménez, académica de la Materioteca, compartió que desde el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) que alberga esta instancia han pasado más de 200 alumnos de 13 programas académicos.  

Y es que  para incursionar en la creación o el uso de algún biomaterial la profesión no es una condicionante. Ricardo Muttio, egresado de la Licenciatura en Arquitectura del ITESO y uno de los fundadores de Radial Biomateriales, lo sabe bien.

Su quehacer como arquitecto nunca lo excluyó de su involucrarse en temas de biotecnología y micología para desarrollar una alternativa al unicel para la industria del embalaje. 

Muttio compartió que los biomateriales pueden incidir en un cambio en el sistema de economía lineal bajo el que se rige la sociedad.  "Queremos promover la economía circular. (En Radial Biomateriales) trabajamos con residuos como materia prima y los transformamos a partir de procesos de biotecnología y metabolismos naturales de organismos, que nos ayudan a disminuir los costos energéticos. Como resultado tenemos materiales con los que creamos objetos, que al final de su vida útil tienen la capacidad de ser reintegrados al 100 por ciento a la naturaleza, evitando tener pérdidas económicas y deterioro ambiental", mencionó. 

¿Biomateriales industrializados?

La escalabilidad de los productos ha sido una de las grandes preguntas alrededor de los biomateriales, mencionó Edith Medina, fundadora de Biology Studio. Detalló que hay que poner atención al proceso de creación del material, pues ese es el factor que determina si el material resulta sustentable o no y rentable o no. 

María José Besoain, de LABVA, consideró que "hay biomateriales que pierden el sentido al ser industrializados. Empiezan a generar los mismos problemas que causan otros materiales actuales, ya sea a nivel social o ecosistema. Por eso, para nosotros es muy importante entender la capacidad de carga al ecosistema. En nuestro caso, cuánta alga podemos extraer sin dañar el medio ambiente". 

Afirmó también que el trabajo de difusión también es importante para la que la sociedad acoja nuevas maneras de valorar, crear y utilizar materiales.

 

 


  • Thumbnail

    Egresados crean sustituto biodegradable del unicel

    MONDAY, JUNE 24, 2019

    Rodrigo Martín Barrientos, de Ingeniería Financiera; Daniel Díaz Tazzer Herrerías, de Ingeniería Ambiental, y Amador Duarte González y Ricardo Muttio Limas, de Arquitectura, obtuvieron el Premio Nacional FedEx Crece tu Pyme 2019 con el desarrollo de "biocel".

  • Thumbnail

    El ITESO abre su Materioteca

    THURSDAY, JULY 16, 2015

    Previo a la próxima inauguración de este espacio, la universidad firmó un convenio de colaboración con la Semadet en materia de sustentabilidad.

  • Thumbnail

    Proponen acciones para la sustentabilidad del campus

    WEDNESDAY, APRIL 18, 2018

    El equipo responsable de la Materioteca ITESO presentó una serie de propuestas para el cuidado ambiental en la universidad, como una tercera categoría de residuos a reciclar.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2019
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES