ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH #Derecho

Se prepara a paso firme en la defensa de los derechos humanos

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

Sofía Bautista es la primera estudiante latinoamericana en obtener la Certificación Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Humanos por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Noticias
MONDAY, OCTOBER 8, 2018

María Fernanda Martínez

Fue en las Jornadas de Derecho de 2017 cuando Sofía Bautista, estudiante de tercer semestre de la Licenciatura en Derecho, y el profesor Herman García Salcedo coincidieron. Él le dio un folleto con información de la certificación en litigio estratégico en derechos humanos y la convenció de participar.

Así, Sofía Bautista se convirtió en la primera joven estudiante a nivel Latinoamérica –tenía 19 años– en obtener la Certificación Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

En el ITESO sólo ella y Herman García Salcedo, quien también es asesor jurídico de la Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría del ITESO, cuentan con esta certificación, que en realidad es sólo para quienes ya son profesionistas. "Para entrar tuve que realizar un ensayo sobre cómo aplicaría la certificación en mis planes a futuro", cuenta Sofía.

Durante el proceso de certificación, la estudiante conoció a expertos en derechos humanos de América Latina como Víctor Rodríguez, presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social, quien organizó el grupo de trabajo sobre México que llegó a la conclusión que al país le falta la independencia judicial.

"También estuve con el Presidente de la Corte, Eduardo Ferrer, en Costa Rica, él trabajó en la Suprema Corte, y con Fabián Salvioli, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, que hoy es secretario en las Naciones Unidas".

¿Cómo fue la experiencia de la certificación?

Constó de tres módulos. El primero se llevó a cabo aquí en Guadalajara, el segundo en Washington, DC, y el tercero fue en Costa Rica, donde tuve la oportunidad de ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Me dio una nueva perspectiva en todo: en la perspectiva de derechos humanos y en siempre priorizar el desarrollo y bienestar de una persona sobre todas las cosas.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Desde que tenía quince años tengo el propósito de hacer una maestría en equidad de género, derechos humanos y paz; además, me gustaría trabajar en una organización que se llama Equality Now que defiende a niñas de África, toca temas de mutilación genital, violaciones, etcétera.

Tengo pensado también irme el siguiente verano a la Universidad de Oxford –les mandé mi certificación y fui aceptada–, para cursar materias que me ayuden a enriquecer más la parte de derechos humanos.

¿Has tenido algún contacto con Equality Now?

Sí, desde que tengo quince años estoy en contacto con ellos. Y ahorita con la certificación me dijeron que por conocimientos ya podían recibirme en cualquiera de sus oficinas que están en Nueva York y Reino Unido.

¿Qué opinas de la situación actual de nuestro país?

Es una pregunta simple, pero el trasfondo es complicado. Estamos mal en muchos sentidos, desde cosas chiquitas hasta las grandes violaciones, pero todo empieza por lo chiquito. Ahí es donde está el diálogo social.


  • Thumbnail

    La clínica jurídica del ITESO gana demanda de reparación integral del daño en un caso de tortura

    TUESDAY, MAY 9, 2017

    Consiguió que el TAE de Jalisco fallara a favor de sus representados en una demanda de reparación integral del daño por un caso de tortura a manos de policías de Guadalajara.

  • Thumbnail

    ITESO colabora en resolución de la CIDH

    Alumnos y profesores elaboraron un documento sobre una masacre en Guatemala

  • Thumbnail

    Prevén aumento de las violaciones a los derechos humanos con la Guardia Nacional

    FRIDAY, JANUARY 18, 2019

    Académicos del ITESO consideran que organismos de la sociedad civil y la comunidad internacional enfocados a la salvaguarda de los derechos humanos deberán redoblar esfuerzos con la vigilancia y crítica a la propuesta de la Guardia Nacional.

  • Thumbnail

    La dignidad de las personas debe estar en el centro de la enseñanza jurídica

    TUESDAY, DECEMBER 4, 2018

    Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, destacó la importancia de la promoción de la justicia y los derechos humanos en la enseñanza del derecho en las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús.

  • Thumbnail

    Sufren criminalización e impunidad en la frontera

    WEDNESDAY, NOVEMBER 14, 2018

    Durante las XXII Jornadas de Derecho ITESO, Mariana Zaragoza, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Ibero presentó un informe sobre los casos de seis mujeres migrantes que sufrieron vejaciones por parte del gobierno mexicano.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2019
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES