Graeme C. Clark conversó con estudiantes del ITESO
Detalle BN6
- Inicio
- Graeme C. Clark conversó con estudiantes del ITESO

Graeme C. Clark conversó con estudiantes del ITESO
El embajador de Canadá en México conversó con la comunidad universitaria de esta casa de estudios en el marco de los 80 años de relación diplomática entre ambos países.
Montserrat Muñoz
Invitado por la Oficina de Internacionalización del ITESO, Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México, conversó con la comunidad universitaria sobre la actualidad de las relaciones entre Canadá y México, que en 2024 cumplen 80 años. La charla fue moderada por Marcos del Rosario, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) del ITESO.
Nueva administración, una oportunidad para la colaboración
A semanas del cambio de administración federal en México, el embajador señaló que Canadá ve en Claudia Sheinbaum una oportunidad para trabajar en diferentes temas, entre los cuáles destacó el medio ambiente y la transición energética.
Clark se reservó predicciones en cuanto al futuro político de Estados Unidos, pero afirmó que será imperativo trabajar con el gobierno estadounidense para tener una dinámica fructífera para los tres países, sin importar si a la cabeza queda el republicano Donald Trump o la demócrata Kamala Harris.

“Claro que ciertos individuos ofrecen más desafíos que otros”, apuntó. “Yo diría también que hay que distinguir entre la retórica de un momento político o de un interlocutor político y la realidad de lo que se hace”, agregó.
Consideró deseable que a escala regional se pudiera hacer una estrategia migratoria que permita un modelo de movilidad libre parecido al de la Unión Europea, como medida alterna a las visas impuestas para regular flujos migratorios.
Pendiente pensar en el tercer socio
A pesar de que en 2024 se celebran 80 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y México, el embajador reconoció que “somos socios un poco desconocidos. No se sabe mucho de Canadá en México ni mucho de México en Canadá”.
Sin embargo dijo que las ideas preconcebidas dicen poco de la realidad de los vínculos entre los países: México es el tercer socio comercial más importante de Canadá, mientras que Canadá es el segundo inversionista más importante en diversos sectores en México.
Señaló que la relación política entre su país y México se da en un contexto trilateral, lo cual consideró ventaja y desventaja por igual. En ese sentido, invitó a pensar más en el tercer socio para explotar el vínculo a favor de ambos países.
“México nunca ha sido tan importante para Canadá como hoy, por el tema comercial, de inversiones, por el tema humano. Tenemos historias y sistemas políticos muy distintos, pero compartimos valores de respeto a la democracia, de aspirar a tener una mejor situación en cuanto a derechos humanos, por el tema indígena tan importante para ambos países (…) y esa preocupación compartida por el tema de diversidad e inclusión”, dijo.
Noticia
Internacionales
internacionalización
política